Dallas Mavericks de Mark Cuban se enfrenta a una pérdida de patrocinio de hasta $ 200 millones después de que Elon Musk llame para boicotear al equipo.

Este incidente proviene de la controversia que rodea las decisiones comerciales y las opiniones políticas de Cuban, haciendo que Musk multimillonario expresara insatisfacción en las redes sociales.

Una fuente de los principales patrocinadores dijo que estaban reconsiderando contratos con Mavericks, ya que la presión de los fanáticos y la comunidad empresarial aumentaba.

Algunas grandes marcas han dejado de cooperar o retrasar los pagos, mientras que otras compañías están evaluando el impacto de continuar acompañando al equipo.

Mark Cuban, quien acaba de dejar la silla de Mavericks pero aún interpreta a un asesor, no ha hecho comentarios oficiales sobre el incidente.

Sin embargo, en declaraciones recientes, afirmó que el equipo aún mantenía la estabilidad financiera y tenía una estrategia para responder a los desafíos inmediatos.

Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, criticó a Cuban en la plataforma X, pidiendo a los fanáticos que dejen de apoyar a Mavericks.

Argumentó que las opiniones de Cuban podrían afectar negativamente la imagen del equipo y alentar a las marcas a revisar la decisión de cooperar.

Aunque no hay una cifra oficial sobre las pérdidas financieras de Mavericks, las estimaciones preliminares de los analistas muestran que la pérdida de contratos de patrocinio puede afectar significativamente el presupuesto de operación del equipo.

En el contexto de la NBA, dependiendo cada vez más de los ingresos de la financiación y la publicidad, esto puede convertirse en un problema difícil para el liderazgo de Mavericks en el futuro cercano.

Algunos expertos dijeron que la situación podría mejorarse si Mavericks buscaba patrocinadores para reemplazar o llegar a un acuerdo con los socios existentes.

Sin embargo, con la influencia de Elon Musk en el mercado, la capacidad de recuperación de Mavericks dependerá en gran medida de cómo el equipo maneja esta crisis.