El deceso del escritor fue confirmado por su familia, aunque hasta el momento no se han revelado mayores detalles sobre la causa de muerte

El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en su casa.
El mundo literario se viste de luto tras la muerte de Mario Vargas Llosa, una de las voces más influyentes de la narrativa en español. El escritor peruano español falleció este domingo 13 de abril de 2025 a los 89 años en su residencia de Lima, ciudad a la que regresó en 2022, tras décadas viviendo en Europa. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de un comunicado difundido en redes sociales:

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”.
El comunicado también especificó que no se realizarán ceremonias públicas y que sus restos serán incinerados, tal como él lo pidió. También solicitaron privacidad para poder llevar el duelo en familia.
¿De qué murió Mario Vargas Llosa?
Aunque la causa exacta de su muerte no ha sido confirmada oficialmente, se sabe que su salud se había deteriorado debido a una enfermedad.
En sus últimos años, Vargas Llosa había enfrentado complicaciones de salud, entre ellas problemas de movilidad desde 2019 y dos infecciones por Covid-19 que afectaron su estado general.

¿Quién fue Mario Vargas Llosa?
Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, Vargas Llosa se convirtió en una figura clave del “boom latinoamericano”, ese fenómeno literario que revolucionó las letras hispanoamericanas durante los años 60 y 70.
Compartió escenario con autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, y fue una figura fundamental en la internacionalización de la literatura en español.
Su carrera despegó en 1959 con el libro de cuentos Los jefes, que le valió el Premio Leopoldo Alas.
Sin embargo, fue La ciudad y los perros (1963) la novela que lo lanzó al estrellato.
Esta obra, seguida de La casa verde y Conversación en La Catedral, cimentó su reputación como un narrador agudo, profundo y con una crítica incisiva hacia las estructuras sociales y políticas de su país.
A lo largo de su vida publicó más de una veintena de novelas, entre ellas:
Pantaleón y las visitadoras,
La tía Julia y el escribidor,
¿Quién mató a Palomino Molero?,
La fiesta del Chivo y
Travesuras de la niña mala.
Su obra le valió el Premio Nobel de Literatura en 2010, con lo que se convirtió en el sexto autor latinoamericano en recibirlo. La Academia Sueca justificó su decisión “por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo”.

¿Qué premios y reconocimientos recibió Mario Vargas Llosa?
Además del Nobel, Mario Vargas Llosa acumuló numerosos galardones a lo largo de su prolífica carrera:
Premio Cervantes (1994): Este premio es el más prestigioso de la literatura en español y se otorga en reconocimiento a la contribución de un autor a la literatura hispana. Vargas Llosa lo recibió por su destacada trayectoria literaria.
Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986): Vargas Llosa fue galardonado por su influencia en la literatura contemporánea y su defensa de los valores democráticos.
Premio Planeta (1993): Vargas Llosa recibió este premio por su novela “Lituma en los Andes”.
Premio Rómulo Gallegos (1967): Vargas Llosa lo recibió por su novela “La casa verde”
Premio Biblioteca Breve (1962): Vargas Llosa lo recibió por su novela “La ciudad y los perros”
Su influencia fue tal que, en 2021, fue elegido para formar parte de la Academia Francesa, y se convirtió en el primer miembro de ese organismo que no escribió en francés.
También escribió memorias como El pez en el agua, donde narra su incursión en la política y su campaña presidencial. Incluso en sus textos autobiográficos, Vargas Llosa supo imprimir un estilo narrativo que atrapaba al lector.
En 1990 se postuló como candidato a la presidencia del Perú, enfrentando a Alberto Fujimori, quien resultó vencedor. A raíz de esa derrota el escritor se mudó a España, donde adoptó la nacionalidad española.
Aunque en 2023 anunció su retiro de la literatura, su influencia sigue presente tanto en las letras como en el pensamiento contemporáneo.
News
Miracle or Reality? Tesla Bot Gen 3 Just Cooked Dinner and Cleaned the House in Only 2 Hours.
Fiпally Happeпed! Tesla Bot Geп 3 Cooks a Fυll Meal & Cleaпs the Hoυse iп Jυst 2 Hoυrs — Eveп…
Elon Musk’s Action Upon Seeing His 85-Year-Old Teacher Still Working After Decades Made the Whole World Cry.
Eloп Mυsk aпd His 85-Year-Old Teacher: A Reυпioп That Made the World Cry Eveп Eloп Mυsk, the billioпaire who laυпches…
One Touch That Changed History: When Sidney Poitier Dared to Challenge 1960s America.
Oпe Toυch That Chaпged History: Sidпey Poitier’s Hυmaп Gestυre iп “A Patch of Blυe” (1965) Iп the spriпg of 1965,…
Doctors Said My Son Might Never Speak But A Mother’s Love Turned “Impossible” Into A Miracle
Wheп Jeппy McCarthy’s little boy, Evaп, was diagпosed with aυtism, the doctors said words пo mother ever waпts to hear:…
When a Hero Breaks: The Unimaginable Pain of Liam Neeson After the Death of Natasha Richardson
Liam Neesoп aпd Natasha Richardsoп: A Love That Sυrvived Fame, Tragedy, aпd Time Oп a cold, gray April morпiпg iп…
The death of his son turned Paul Newman into the world’s greatest symbol of compassion.
Paυl Newmaп: From Tragedy to Legacy The пight Paυl Newmaп’s life shattered was qυiet, eerily qυiet. The phoпe raпg oпce,…
End of content
No more pages to load






