Tragedia en Texas: Familia demanda a Tesla tras accidente de Cybertruck que deja atrapado a un conductor, lo que genera indignación nacional.

Una familia de Texas está dando la voz de alarma tras la muerte de un ser querido dentro de un Tesla Cybertruck, atrapado por las puertas atascadas tras un choque que cortó la alimentación eléctrica del vehículo. La tragedia ha desatado una ola de críticas y ha puesto bajo la lupa a la futurista camioneta de Tesla, así como a la controvertida respuesta de su director ejecutivo, Elon Musk.

Lo que comenzó como un terrible accidente en una tranquila carretera de Texas se ha convertido en una pesadilla de relaciones públicas para Tesla. Según testigos y documentos judiciales, la víctima, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de privacidad, gritó pidiendo ayuda mientras las llamas envolvían el vehículo, pero las puertas no se abrían. El sistema electrónico de puertas del Cybertruck había fallado, dejando al hombre sin salida.

En una acción que sorprendió tanto a partidarios como a críticos, Elon Musk contactó personalmente a la familia afligida, ofreciéndose a pagar los gastos del funeral y a crear un fondo fiduciario para los hijos de la víctima. Aunque algunos lo calificaron de acto de compasión, la familia insiste en que es un intento calculado de “silenciar la historia” antes de que amenace la marca Tesla.

“Creen que el dinero puede calmar nuestro dolor. Pero no lo traerá de vuelta”, dijo la hermana de la víctima en una emotiva declaración. “Se quemó vivo en esa camioneta. No fue un accidente, fue un fallo de diseño”.

Una demanda de un millón de dólares y una exigencia de rendición de cuentas

La familia ha presentado una demanda de un millón de dólares contra Tesla, alegando que el Cybertruck tiene un diseño peligroso y defectuoso. El núcleo de su queja es la ausencia de un mecanismo de control manual para abrir las puertas en caso de fallo eléctrico. La demanda también señala la falta de instrucciones de seguridad claras de Tesla para los ocupantes atrapados tras un accidente, una acusación escalofriante que ahora comparten tanto los propietarios de vehículos eléctricos como los exempleados de Tesla.

“Tesla promocionó el Cybertruck como el futuro”, dijo el defensor de la seguridad Jerome Fuller. “¿Pero qué futuro sería si la gente se quemara viva porque no hay salida mecánica?”

Presentada pocos días después del fatal incidente, la demanda presenta acusaciones contundentes: las puertas del Cybertruck dependen completamente de mecanismos eléctricos, y cuando estos sistemas fallan, como en un choque, los ocupantes quedan prácticamente encerrados dentro. La demanda cita múltiples casos previos en los que conductores o pasajeros de Cybertrucks tuvieron dificultades para salir tras fallos del sistema. Si bien estos incidentes terminaron sin víctimas mortales, parecen formar un patrón preocupante.

El equipo legal de la familia está pidiendo una investigación federal inmediata y, según se informa, varios senadores están redactando consultas para la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

¿Un patrón de problemas o un punto de ruptura?

Tesla ya ha recibido críticas por sus protocolos de seguridad. Pero este caso ha tocado una fibra sensible, ya que el Cybertruck se presentó audazmente como “indestructible” y “de vanguardia”. Con su diseño futurista, el Cybertruck ha generado fascinación y escepticismo desde su debut. Ahora, al llegar a las carreteras estadounidenses, la seguridad se ha convertido en una preocupación central.

Algunos propietarios ya han tomado cartas en el asunto, instalando pestillos de liberación manual o guardando herramientas para romper ventanas dentro del habitáculo. La documentación oficial de Tesla, según los críticos, solo ofrece vagas referencias a la “salida de emergencia”, lo que, según muchos, no es suficiente.

“Debería haber habido un mecanismo de seguridad manual, claro y accesible”, dijo la ingeniera de seguridad vehicular Carla Reynolds. “No se trata de lujo. Se trata de vida o muerte”.

El gesto de Elon Musk: ¿simpatía o estrategia?

En el centro de la controversia está el propio Musk. Su decisión de cubrir los gastos funerarios y ofrecer apoyo a largo plazo se consideró inicialmente una muestra inusual de empatía. Pero pronto surgieron reacciones negativas en línea.

“Esto no es caridad, es dinero para silenciar”, decía una publicación viral, compartida más de dos millones de veces. Otros comentaron que el equipo legal de Musk no mencionó la posibilidad de revisar el diseño del Cybertruck, solo que estaban “comprometidos a apoyar a la familia en estos momentos trágicos”.

Para la familia de la víctima, el silencio sobre la rendición de cuentas dice mucho.

¿Qué sabía Tesla y cuándo?

Quizás lo más escalofriante sea la sugerencia de la demanda de que Tesla estaba al tanto del fallo de la puerta mucho antes del accidente. Documentos internos, según la familia, muestran que los ingenieros expresaron su preocupación por la fiabilidad de la puerta durante los cortes de electricidad, pero nunca se realizaron cambios significativos.

Un exempleado de Tesla, hablando anónimamente, recordó: «Todos en la sala sabíamos que las puertas no se abrían sin electricidad. Nos dijeron que no habláramos del tema».

Si se demuestra que es cierta, la acusación podría abrir la puerta no sólo a sanciones civiles, sino también a posibles cargos penales.

Una oleada de indignación pública

La indignación pública ha aumentado tras la tragedia. Manifestantes se han congregado frente a las salas de exhibición de Tesla en Houston y Dallas, con carteles que dicen “¿Cómo escapar del futuro?” y “Déjanos salir, Elon”. Los foros en línea dedicados a los vehículos Tesla han estallado en debates. Algunos seguidores veteranos dicen sentirse traicionados; otros exigen retiradas inmediatas. Una petición que exige a Tesla una actualización de hardware para todos los Cybertrucks alcanzó las 500.000 firmas en 48 horas.

Los expertos en seguridad automotriz advierten que este incidente podría dar lugar a investigaciones más profundas, no solo sobre Tesla, sino sobre toda la industria de vehículos eléctricos, que depende de sistemas electrónicos sin el respaldo mecánico adecuado.

Un legado en juego

Para Elon Musk, quien desde hace tiempo se ha posicionado como un innovador revolucionario que transforma el transporte, lo que está en juego ahora es personal. El Cybertruck estaba destinado a ser la joya de la corona de Tesla: audaz, indestructible y más inteligente que cualquier camión en la carretera. En cambio, podría convertirse en un símbolo de arrogancia, de recortes en los gastos y del peligro oculto bajo el acero inoxidable.

«La gente quiere creer en Tesla», dijo la analista de medios Dana Beech. «Pero cuando alguien muere en tu producto, atrapado de esa manera, y tu primera decisión es firmar un cheque en lugar de retirar el modelo, ¿qué mensaje transmite eso?».

A medida que se acerca el funeral de la víctima y la demanda llega a los tribunales, una cosa está clara: no se trata solo de un vehículo. Se trata de responsabilidad. Y ningún diseño futurista, por mucho que se intente, puede ocultar las cicatrices del silencio, la negación y la demora.