El discurso que dio la artista como “Mujer del año” indignó a millones de personas en este país.

¿Problemas fuera de México?

Todo parece indicar que la polémica alrededor de Ángela Aguilar no termina en redes sociales… ahora, incluso aseguran que podría estar vetada —de forma no oficial— en otro país de Latinoamérica. ¿Qué fue lo que pasó exactamente y por qué tanta controversia?🇦🇷 ¿Argentina le cierra las puertas?

Según varios usuarios en redes sociales, Ángela Aguilar habría sido declarada ‘persona non grata’ por parte de fanáticos en Argentina, luego de sus declaraciones recientes en las que expresó sentirse “25% argentina” por su ascendencia familiar.

La frase, dicha durante una entrevista en medio de su viaje a Europa, generó una ola de memes, críticas y hasta llamados a “cancelarla” en Argentina, país con el que aparentemente la cantante intentaba generar un vínculo positivo.

Aunque no existe un veto oficial por parte de ninguna autoridad argentina, el término “persona non grata” ha sido usado en redes para expresar el rechazo de muchos internautas que consideran sus palabras “fuera de lugar” o incluso “apropiación cultural”.

 ¿Qué dijo Ángela y cuándo?

Todo comenzó a principios de julio, cuando Ángela Aguilar compartió una entrevista con una revista europea durante su paso por París. Allí, hablando sobre su carrera, sus raíces y su nuevo romance con Christian Nodal, la joven cantante mencionó que se sentía “25% argentina” por parte de su abuela paterna, quien —según ella— tendría ascendencia de ese país.

La frase fue dicha de forma casual, como parte de una conversación distendida. Sin embargo, la reacción no tardó en explotar en X (antes Twitter), TikTok e Instagram, donde se viralizó el fragmento con múltiples

interpretaciones.

 La respuesta de los internautas argentinos

Las redes se incendiaron.

Muchos usuarios argentinos tomaron la frase como una forma de colgarse de la cultura argentina para ganar simpatía o atención mediática, especialmente en medio de la polémica por su relación con Christian Nodal, quien recientemente se separó de Cazzu, cantante argentina y madre de su hija.

“¡Argentina no es marketing, Ángela!”, escribió un usuario en X.
“Oye, ni naciste acá ni viviste acá, ¿cómo que 25%?”, comentó otra internauta.
Algunos incluso usaron el término “turismo identitario” para burlarse del comentario.

Otros, sin embargo, defendieron a Ángela, asegurando que se trataba simplemente de una expresión emocional y que no merecía tanta crítica, aunque estos comentarios fueron minoría frente a la ola de memes y bromas virales.

 ¿Una polémica repetida?

No es la primera vez que Ángela Aguilar se ve envuelta en controversias por cuestiones de identidad cultural. En 2022, fue criticada por subir una foto con la bandera de Estados Unidos en el marco del 5 de mayo, lo que generó opiniones divididas sobre su posicionamiento como artista mexicana-estadounidense.

Además, su forma de hablar, que mezcla el acento mexicano con modismos estadounidenses, ha sido objeto de debate en múltiples ocasiones. Algunos consideran que esto le da autenticidad como artista bicultural, mientras que otros creen que “no se define bien”.

 ¿Y ahora qué? Hasta el momento, Ángela Aguilar no ha emitido un comunicado oficial ni ha respondido a la polémica directamente. Su equipo se ha mantenido en silencio, aunque sus fans más fieles han salido en defensa de la joven cantante, argumentando que todo ha sido “sacado de contexto”.

Mientras tanto, en Argentina, el tema sigue siendo tendencia, y algunos medios incluso han especulado sobre si la artista cancelará futuras presentaciones en el país para evitar una recepción negativa.

Conclusión:

La cultura de la cancelación no conoce fronteras, y esta vez, Ángela Aguilar podría estar sintiendo el peso de sus palabras más allá de México. Lo que comenzó como una frase aparentemente inofensiva, se convirtió en un fenómeno viral que hoy tiene divididos a los fans de la música regional mexicana y a miles de internautas latinoamericanos.

¿Tú qué opinas? ¿Fue un simple malentendido o Ángela debería medir más sus palabras? ¡Déjanos tu comentario!