El caso judicial más mediático de los últimos años en Argentina y parte de Latinoamérica acaba de dar un giro que nadie esperaba. Tras nuevas revelaciones en el juicio que enfrenta a Thelma Fardin y Juan Darthés, crece la pregunta que hoy inunda las redes sociales y los programas de espectáculos: ¿podría Thelma terminar en prisión?

Las últimas noticias indican que el equipo legal de Darthés habría decidido “ir por todo”, buscando no solo limpiar su nombre, sino también que la actriz enfrente consecuencias legales por lo que ellos califican como “acusaciones falsas con impacto destructivo”.

UN CASO QUE SACUDIÓ A LA OPINIÓN PÚBLICA

En 2018, Thelma Fardin denunció públicamente a Juan Darthés por abuso sexual, señalando que el hecho ocurrió en 2009 durante una gira de la telenovela Patito Feo en Nicaragua, cuando ella tenía 16 años. El testimonio de Fardin generó una ola de apoyo masivo y fue uno de los motores más potentes del movimiento #MeToo en Argentina.

Sin embargo, Darthés negó siempre las acusaciones, asegurando que la historia era falsa y que él estaba siendo víctima de una campaña mediática que destruyó su carrera y su reputación.

LO NUEVO: EL CONTRAATAQUE DE DARTHÉS

Según fuentes cercanas a la defensa del actor, los abogados están preparando una demanda por “denuncia calumniosa”, una figura legal que en varios países puede implicar penas de prisión para quien acuse falsamente a otra persona de un delito grave.

Un miembro del equipo legal de Darthés, que pidió reserva de identidad, aseguró:

“Durante años soportamos un juicio mediático que no dio lugar a las pruebas de la defensa. Ahora tenemos elementos para demostrar que no solo es inocente, sino que fue víctima de una maniobra.”

¿QUÉ SE ACABA DE SABER?

La bomba mediática explotó cuando trascendieron fragmentos de declaraciones recientes y documentos judiciales que, según la defensa de Darthés, mostrarían inconsistencias en el relato de Fardin. Entre estos puntos estarían contradicciones en fechas, testimonios de testigos que no corroboran su versión y peritajes que, afirman, favorecen al actor.

Aunque los detalles exactos no se han hecho públicos oficialmente, los medios que accedieron a la información aseguran que el nuevo material “podría cambiar el rumbo del caso”.

¿PUEDE REALMENTE IR PRESA THELMA FARDIN?

En Argentina, la figura de “denuncia falsa” o “calumnias” puede conllevar penas de hasta 3 años de prisión si se demuestra que una persona acusó a otra sabiendo que el hecho era inexistente. Sin embargo, para que eso ocurra, la defensa de Darthés debería probar de manera contundente que Fardin actuó con intención de mentir y no simplemente que se equivocó o interpretó mal los hecho

Expertos en derecho consultados por la prensa señalan que, aunque el riesgo existe, es difícil que una figura pública como Fardin enfrente prisión si no hay pruebas directas de mala fe. Aun así, no descartan que, de prosperar la demanda, pueda enfrentar sanciones económicas o inhabilitación.

LA REACCIÓN DE THELMA

Hasta el momento, Fardin no ha dado declaraciones extensas sobre este nuevo giro, pero publicó en sus redes sociales un mensaje breve y contundente:

“No me van a callar. Sigo de pie y con la verdad.”

Su equipo legal ha insistido en que el proceso judicial aún no ha concluido y que estas “filtraciones” son parte de una estrategia para desacreditarla públicamente antes de que haya un fallo definitivo.

LAS REDES, DIVIDIDAS

Twitter y Facebook se han convertido en campo de batalla. Los hashtags #YoLeCreoAThelma y #JusticiaParaDarthés se han alternado como tendencias, reflejando la polarización que el caso genera desde el inicio.

Mientras algunos usuarios defienden a Fardin y aseguran que la ofensiva de Darthés es un intento de intimidar a las mujeres que denuncian, otros piden que, si se demuestra que mintió, pague por el daño ocasionado.

EL SILENCIO MEDIÁTICO DE DARTHÉS

Darthés, quien se ha mantenido alejado de las cámaras desde que se refugió en Brasil en 2018, no ha dado entrevistas recientes. Sin embargo, allegados afirman que sigue de cerca cada movimiento judicial y que su objetivo es “recuperar su nombre” aunque eso implique extender el conflicto por años.

IMPACTO INTERNACIONAL

Este caso no solo es seguido en Argentina y Brasil, sino también en otros países de habla hispana donde la denuncia de Fardin tuvo gran repercusión. Organizaciones internacionales de derechos humanos han manifestado su interés en que el proceso judicial sea transparente y sin presiones mediáticas, dado que se convirtió en un símbolo de lucha contra la violencia sexual.

Pero también hay grupos que advierten que, si la acusación se demostrara falsa, podría generar un retroceso en la credibilidad de futuras denuncias.

¿QUÉ VIENE AHORA?

En las próximas semanas se espera que la defensa de Darthés presente formalmente su demanda y, de ser aceptada, se abriría un nuevo frente legal que podría tardar años en resolverse.

Abogados especializados señalan que la batalla no será sencilla:

Para Darthés, porque deberá probar intencionalidad en la supuesta falsedad.

Para Fardin, porque tendrá que sostener su versión bajo un nuevo nivel de escrutinio y presión.

UN CASO QUE MARCA ÉPOCA

Más allá de quién tenga la razón, este enfrentamiento ya ha dejado huella en la sociedad argentina y en la industria del entretenimiento. Ha puesto en debate temas como la presunción de inocencia, el rol de los medios, el impacto del escrache público y la necesidad de procesos judiciales más rápidos y efectivos.

Por ahora, la pregunta sigue en el aire y alimenta horas de televisión y miles de comentarios en redes: ¿puede realmente Thelma Fardin ir presa?