Elon Musk apuesta el futuro de Tesla a un robotaxi que pierde dinero y rechaza el único coche que todos querían.
Elon Musk nunca ha seguido la sabiduría convencional. Donde otros directores ejecutivos ven oportunidades en satisfacer la demanda del consumidor, Musk ve complacencia.
Donde la mayoría de los líderes automotrices se centrarían en optimizar la producción y aumentar los márgenes, Musk, en cambio, opta por la disrupción, incluso a costa de la lógica, las ganancias o el éxito inmediato.
En ninguna parte es esto más evidente que en el último giro estratégico de Tesla: dejar de lado su rumoreado vehículo eléctrico asequible y, en cambio, apostar todo el futuro de la compañía a un concepto tan radical que tal vez nunca genere dinero: un robotaxi completamente autónomo conocido internamente como “Cybercab”.
Según una investigación detallada de The Information , el equipo ejecutivo de Tesla dedicó meses a convencer a Musk de que diera luz verde a un vehículo eléctrico compacto de 25.000 dólares, considerado ampliamente como la tan esperada respuesta de Tesla a la demanda masiva de movilidad eléctrica asequible.
La idea era simple: cubrir la enorme brecha existente en la gama de Tesla, competir directamente con los fabricantes chinos que inundan el mercado global con vehículos eléctricos económicos y ofrecer un vehículo básico que potencialmente podría vender millones de unidades en todo el mundo.
Todo parece indicar que fue una decisión racional y estratégica: el tipo de decisión que cualquier director ejecutivo interesado en obtener participación en el mercado a largo plazo adoptaría.
Sin embargo, Musk no se inmutó.
Fuentes cercanas al asunto revelaron que Musk descartó el plan por completo. ¿Un Tesla económico, como el Golf?
“Simplemente no lo despierta por la mañana”, declaró una fuente a The Information. En cambio, Musk siguió adelante con su proyecto predilecto: un vehículo biplaza totalmente autónomo, sin pedales, sin volante y sin controles manuales: el Cybercab. ¿La clave? Un análisis interno de Tesla ya le había advertido a Musk que este vehículo podría no ser rentable.
A pesar de que se le presentó una solución que podría reducir el precio promedio de venta de Tesla, ampliar su base de clientes y desafiar frontalmente el floreciente sector de vehículos eléctricos asequibles, Musk, según se informa, consideraba que el vehículo eléctrico compacto era poco inspirador, algo que no correspondía a la marca Tesla.
Creía que construir un auto para las masas era una misión que era mejor dejar en manos de fabricantes tradicionales o de nuevos participantes en vehículos eléctricos.
En su opinión, Tesla ya no era sólo una empresa de automóviles: era una máquina de revolución tecnológica, y el Cybercab, no el Model 2, era su futuro.
Pero esta visión tiene un precio, un precio que los accionistas de Tesla están empezando a analizar con creciente preocupación. El mercado de robotaxi, sobre todo en Estados Unidos, sigue siendo, en el mejor de los casos, especulativo.
Las proyecciones internas de Tesla sugieren que el mercado potencial total podría alcanzar menos de un millón de unidades al año, con importantes obstáculos regulatorios en el extranjero que dificultan aún más su adopción global.
Los cibertaxis, con su absoluta falta de controles y su total dependencia de la autonomía, pueden ser una visión del futuro, pero ese futuro no está garantizado ni es inminente.
Incluso si Tesla pudiera fabricar el Cybertaxi a gran escala —y eso sigue siendo una gran incógnita—, los analistas advierten que el límite de demanda es mucho menor de lo que Musk prevé.
El modelo de flota de robotaxi podría resultar atractivo para algunas áreas metropolitanas y empresas de transporte, pero millones de consumidores en todo el mundo aún desean ser propietarios de sus vehículos.
Especialmente en los mercados emergentes, el sueño de tener un auto sigue siendo una fuerza poderosa. La suposición de Musk de que los consumidores “evitarán comprar un auto” en masa podría resultar prematura o completamente errónea.
Eso no le ha impedido seguir adelante. Tesla abandonó recientemente su ambicioso objetivo de entregar 20 millones de vehículos eléctricos al año para 2030, una cifra que muchos consideran una fantasía, incluso entre los inversores más optimistas.
En cambio, Musk ha centrado su atención en la robótica, imaginando un futuro en el que Tesla no venderá coches, sino que inundará el mundo con robots humanoides “Optimus”.
¿Su nueva visión? Vender 100 millones de droides al año a 20.000 dólares cada uno, con un coste de producción de aproximadamente la mitad. Según él, las matemáticas resultan en un billón de dólares en beneficios anuales.
Por ahora, eso sigue siendo ciencia ficción. En realidad, los márgenes de beneficio de los vehículos de Tesla están disminuyendo, y se espera que los resultados del primer trimestre muestren una mayor caída.
Con las decepcionantes entregas de Cybertruck y la disminución de la demanda de los Model 3 e Y, la decisión de abandonar el Model 2 parece aún más arriesgada. Tesla se queda sin un producto que satisfaga la creciente demanda mundial de vehículos eléctricos compactos y asequibles.
Mientras tanto, competidores como BYD están capitalizando precisamente ese nicho.El rechazo de Musk al Model 2 no fue solo una decisión de producto, sino una decisión filosófica.
Según se informa, considera su misión ya cumplida: la industria de los vehículos eléctricos está en auge, gracias en gran parte a la influencia temprana de Tesla. Con ese capítulo cerrado en su mente, Musk busca la próxima gran frontera.
Pero para los accionistas y los leales a Tesla, el cambio se siente como abandonar a las mismas personas y principios que llevaron a la empresa a donde está hoy.
En palabras de un ejecutivo, Musk simplemente no está interesado en el producto que tendría mayor rentabilidad financiera. Esa falta de interés define ahora el futuro de Tesla. El Cybercab —un proyecto aún no probado, dependiente de la IA y con problemas regulatorios— es el nuevo gran proyecto de Musk.
Y, como la mayoría de sus proyectos ambiciosos, exigirá enormes recursos, fe ciega y la suspensión de la lógica del mercado.
Irónicamente, Musk podría estar persiguiendo el futuro con tanta agresividad que está perdiendo de vista el presente.
A medida que Tesla se aleja de su identidad como empresa automotriz y se adentra más en la inteligencia artificial, la robótica y ambiciones a escala de ciencia ficción, corre el riesgo de distanciarse de los clientes que simplemente querían lo que Tesla alguna vez prometió: vehículos eléctricos limpios y asequibles para el mundo.
Hay una pregunta tácita que ronda la mente de inversores y aficionados: ¿qué pasaría si la gente no quisiera visiones audaces ni grandes revoluciones? ¿Y si solo quisiera un Tesla pequeño y asequible desde el principio?
Musk presentará una “Actualización de la Compañía” este martes, poco después de que Tesla publique su informe de ganancias del primer trimestre.
La industria estará atenta no solo a las cifras, sino también a las señales: señales de si el CEO más polarizante del mundo sigue anclado en la realidad o si está tan obsesionado con el futuro que ya no ve el camino que tiene por delante.
Porque lo que está en juego es claro: si el Cybertaxi fracasa, podría no ser solo una oportunidad perdida, sino la decisión que defina el declive de Tesla. Y si Musk se equivoca esta vez, podría no haber otra oportunidad.
News
Rihanna notó a una mujer embarazada trabajando duro en una gasolinera
En un giro conmovedor de los acontecimientos, el ícono musical mundial Rihanna recientemente fue noticia no por sus éxitos que…
Shakira hizo un ANUNCIO ESPECIAL en el día más feliz de su vida, haciendo llorar a Milan y Sasha
El mundo del espectáculo volvió a conmocionarse con una inesperada noticia que tiene como protagonista a la cantante colombiana Shakira….
Shakira REVELA un mensaje de texto de 9 palabras que todavía la “hiere” por parte del futbolista Piqué
CALIENTE: 3 años después de la ruptura, Shakira REVELA un mensaje de texto de 9 palabras que todavía la “hiere”…
“Me Habría Tirado Del Sexto Piso” Gerard Piqué Confiesa Los Secretos De Su Separación Con Shakira
Gerard Piqué rompe el silencio sobre su vida tras la separación de Shakira El año 2022 marcó un antes y…
Shakira Pasó Su Última Noche En México
Shakira pasó su última noche en México y, antes de despedirse, dejó un mensaje EMOTIVO para Lady Gaga La gira…
Niño sin hogar grita “¡No comas eso!” Elon Musk se queda paralizado por una razón desgarradora.
Lo que comenzó como un descanso tranquilo y cautivador se convirtió en un momento que cambió la vida del multimillonario y precursor Eloi…
End of content
No more pages to load