Solo hay que observar la reciente aparición de la inteligencia artificial DeepSeek de China, que ha revolucionado la industria tecnológica estadounidense, para ver que la inteligencia artificial será el campo de batalla en el que se librarán las guerras del futuro.
Si bien existen temores de que la IA conduzca a una pérdida de empleos o incluso a erradicar a toda la raza humana a medida que gane sensibilidad, eso no ha impedido que los gigantes tecnológicos intenten entrar desde la base.
Ya sea Meta, OpenAI o Tesla, parece que todos quieren una porción del pastel de la IA y algunos están dispuestos a hacer cualquier cosa para asegurarse de obtener la más grande.
Ahora, el líder de Meta, Mark Zuckerberg, ha dado su escalofriante predicción sobre el futuro de la empresa. En una entrevista filtrada (compartida por Business Insider), Zuckerberg advirtió al personal que se preparara para lo que se describe como un año “intenso” en Meta.
Durante un extenso monólogo inicial, Zuckerberg sugirió que Meta apostará fuerte por la IA en 2025. Cabe destacar que el asistente digital de Meta, altamente inteligente y personalizado, espera alcanzar los mil millones de usuarios para finales de año. Esto coincide con el reciente esfuerzo de Meta por inundar sus plataformas con cuentas controladas por IA.
Refiriéndose a los negocios como unas veces una maratón y otras veces un sprint, Zuckerberg reiteró que 2025 caerá en la categoría de ‘sprint’: “Creo que quien llegue primero tendrá una ventaja duradera a largo plazo para construir uno de los productos más importantes de la historia”.
En cuanto a la inminente idea de que la superación de la IA provocará la pérdida de empleos, Zuckerberg admitió que es difícil saberlo. Refiriéndose a la idea de que los robots sustituyan a los humanos, añadió: «La naturaleza de la ingeniería en el futuro será diferente a la actual».
Sus críticos seguramente señalarán el hecho de que ya ha insinuado una serie de recortes de empleos y su posible reemplazo por software de inteligencia artificial.
Aunque Zuckerberg evitó el tema de los 25 millones de dólares que Meta acordó pagarle al presidente Donald Trump por suspender su cuenta de Facebook, afirma que debe tener cuidado con lo que dice. Al hablar sobre los espías dentro de Meta, afirmó: «Todo lo que digo se filtra. Y es una lástima, ¿verdad?».
Hablando del POTUS, Zuckerberg ve este año como uno para ‘reiniciar’ su relación con el gobierno: “Después de los últimos años, ahora tenemos la oportunidad de tener una asociación productiva con el gobierno de los Estados Unidos, y vamos a aprovecharla”.
“Creo que es lo correcto porque hay varias áreas, aunque no estemos de acuerdo en todo, en las que tenemos una causa común que nos permitirá servir mejor a nuestra comunidad y promover juntos los intereses de nuestro país”.
También ha habido preocupaciones acerca de que Meta elimine sus verificadores de datos de terceros y se dirija hacia un sistema de notas comunitarias similar a X. Aunque Zuckerberg ha prometido que no comprometerá los “principios o valores” de Meta, hay escépticos obvios.
Algunos ya han prometido eliminar sus cuentas debido a los recientes cambios en las pautas, y aunque las preocupaciones sobre los crecientes vínculos de la industria tecnológica con el presidente Trump siguen creciendo, no parece que Zuckerberg se esté desviando del camino hacia este futuro de inteligencia artificial.
News
End of content
No more pages to load